Un premio para el estudio del gusano del corazón

30/03/2011

Un premio para el estudio del gusano del corazón

premio_veterinaria.jpgTres estudiantes de la Facultad de Veterinaria de la ULPGC han sido galardonadas con el Premio al Mejor Trabajo de Investigación en el I Congreso Nacional de Alumnos de Veterinaria. Su investigación sobre la enfermedad del gusano del corazón en los perros y gatos de Gran Canaria obtuvo el mayor reconocimiento de un comité científico nacional.

 

Sara Pérez y Tara de León, dos estudiantes de la Facultad de Veterinaria de la ULPGC, acudieron hace unos meses al I Congreso Nacional de Alumnos de Veterinaria, un encuentro que ha resultado de gran interés para toda el área veterinaria universitaria, ya que ha supuesto la interrelación de estudiantes de distintas Facultades, y la divulgación de los distintos trabajos de investigación que se realizan en la actualidad en nuestro país.

 

Para Sara y Tara la experiencia resultó todo un éxito, ya que ambas presentaron una comunicación oral de la investigación en la que colaboraban con la estudiante de Doctorado y becaria de investigación, Elena Carretón, dentro del Grupo de Investigación de Medicina Veterinaria y Patología Ambiental dirigido por el catedrático de Medicina Veterinaria, Alberto Montoya. El resultado fue la concesión del I Premio al Mejor Trabajo de Investigación.

 

Su presentación oral se basó en una investigación que lleva desarrollándose dentro del Grupo de Investigación de la ULPGC casi 20 años: el estudio de la prevalencia del gusano del corazón entre la población de perros y gatos de Gran Canaria. “El gusano del corazón es una enfermedad que consiste en la aparición de unos parásitos que se meten en el corazón y arterias pulmonares de los animales, y su principal problema es que ocupan un espacio en el corazón, y esto genera insuficiencia cardíaca y respiratoria”, señala la investigadora Elena Carretón.

 

La importancia de su estudio radica en que se trata de una enfermedad que no avisa, porque no tiene síntomas hasta que está en estado muy avanzado. “Un perro o un gato pueden estar varios años desarrollando la enfermedad tras ser contagiado y el propietario no darse cuenta hasta años después, hasta que ve a su animal de compañía más abatido, que pierde peso, que tose…”.

 

La mayor tasa de España

perro.jpgYa en el año 1994, fecha en la que se realizaron los primeros estudios en Gran Canaria, el profesor Montoya detectó que en esta Isla existía la prevalencia más alta de toda España con respecto a esta enfermedad. En torno a un 60% de perros y gatos la habían contraído. Posteriormente, también se detectó una alta incidencia en la isla de Tenerife. “Una de las causas de esta alta tasa de incidencia de esta enfermedad en Gran Canaria era, por un lado, las condiciones climáticas de la isla, que favorecían su contagio; y, por otro lado, la desinformación de los dueños de animales”, explicaron las estudiantes Sara Pérez y Tara de León durante el Congreso de Estudiantes de Veterinaria.

 

A partir de este momento, el Grupo de Investigación liderado por el catedrático Alberto Montoya inició una línea de investigación que ha permitido hacer un seguimiento anual de la tasa de perros y gatos de Gran Canaria que han contraído la enfermedad desde hace casi 20 años.

 

Esta tasa ha ido disminuyendo de forma progresiva y, a juicio de las tres estudiantes, el principal factor que ha incidido es la información ofrecida por los veterinarios a los dueños de estos animales de compañía sobre los tratamientos preventivos necesarios. De este modo, se ha conseguido que en el año 2010, la prevalencia entre los perros haya disminuido hasta un 16%, mientras que entre los gatos la tasa sea de un 32%. “Todavía existe bastante desinformación entre los dueños de los gatos, algo que debe ser solucionado con más información desde el colectivo de los veterinarios, ya que esta enfermedad no es exclusiva de perros”. Y la tasa de prevalencia entre los perros, a pesar de haber conseguido disminuirla en un gran porcentaje, sigue manteniéndose en un 16% debido a la alta incidencia de esta enfermedad en una raza concreta de perros: los podencos, perros usados para la caza en la Isla.

 

El Grupo de Investigación ha determinado y publicado que estos perros son el principal reservorio de esta enfermedad (foco de infección), ya que muchos de ellos son abandonados en distintos puntos de la isla, o, sus dueños, “por cuestiones sociales o culturales” no consideran importante los tratamientos preventivos.

 

La valoración del Comité Científico del I Encuentro Nacional de Estudiantes Veterinarios destacó la gran calidad d este estudio de la Facultad de Veterinaria de La ULPGC, por considerar que se trata de un trabajo que cuenta con un respaldo científico de más de 20 años de experiencia, en donde se han realizado estudios seriados anualmente, y en el que se ha trabajado e investigado con más de 6000 animales, y en el último año, con 600 perros de toda la isla de Gran Canaria.