Los gatos geriátricos sufren de tiroides

31/01/2017

Los gatos geriátricos sufren de tiroides

Un estudio sobre la prevalencia del hipertiroidismo en España, realizado por investigadores del Hospital Clínico Veterinario de la ULPGC, ha sido galardonado con el Premio Científico AVEPA, que otorga la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales.

 

gatos_hipertiroidismo.png

“La prevalencia del hipertiroidismo en gatos en España era, hasta hace poco, una gran desconocida”, explica el veterinario e investigador de la ULPGC, Carlos Melián. “De hecho, siempre se creyó que en nuestro país la prevalencia de esta enfermedad era significativamente inferior al resto de países europeos o de Norteamérica”.

 

La investigación desarrollada por un equipo de investigadores del Hospital Clínico Veterinario de la ULPGC ha demostrado que no se estaba en lo cierto. Lo único contrastado es que no existían datos reales de esta enfermedad endocrina en pequeños animales, o lo que es lo mismo, “era una enfermedad infradiagnosticada debido a la escasa concienciación entre el colectivo de veterinarios en España hacia esta enfermedad”.

 

Carlos Melián es, además de profesor investigador de la ULPGC, el Director Gerente del Hospital Clínico Veterinario de esta misma Universidad. Su experiencia investigadora de más de tres años en Estados Unidos le valió para desarrollar su tesis doctoral sobre las enfermedades tiroideas en perros y gatos, y ser el primer veterinario en diagnosticar un caso de hipertiroidismo en un gato en Canarias, en el año 1998. “Es una enfermedad que surge debido a que en la glándula tiroidea aparece un tumor, generalmente benigno, que produce desórdenes hormonales, lo que se traduce en un aumento del metabolismo que da lugar a que el animal, en la mayoría de los casos, pierdade peso, aumente dl apetito y tenga taquicardia”.

 

Sin embargo, en España, esta enfermedad endocrina no contaba con datos fiables de casos diagnosticados que permitieran desarrollar un tratamiento de los animales afectados. Esta fue la principal motivación de los investigadores Carlos Melián, Margarita Periáñez, Matías Ruiz-Drebing, Juan Alberto Corbera, Mireia Peña y Jaume Rodón.

 

Estos investigadores del Hospital Clínico Veterinario de la ULPGC quisieron determinar, en primera instancia, la prevalencia real de hipertiroidismo felino en España, con el objetivo de evaluar, posteriormente, la utilidad de la medición de la hormona estimulante del tiroides (TSH) canina como prueba de diagnóstico de enfermedades tiroideas en la especie felina. “Valoramos más de 200 gatos geriátricos (de más de ocho años) en toda España”, explican. A cada uno de ellos les realizaron un hemograma, un perfil bioquímico y la medición de hormonas tiroideas incluyendo la tiroxina (T4) y la TSH, y los resultados fueron esclarecedores: el 10% de ellos sufrían hipertiroidismo, “y en gatos mayores de 13 años la prevalencia aumentaba hasta el 14%”, señalaron.

 

Por tanto, se confirmó que en España la prevalencia de hipertiroidismo en gatos es muy similar al resto de países, y es una enfermedad más frecuente de lo que se estimaba en el colectivo veterinario.

 

Esta conclusión, así como la utilidad de esta nueva prueba para el diagnóstico de la enfermedad, son las principales causas de que la Asociación de Veterinarios Españoles de Pequeños Animales le haya concedido este año a los investigadores de la ULPGC el Premio Científico AVEPA.

 

Hospital de referencia

Este proyecto de investigación es fruto del trabajo que diariamente se realiza en el Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico Veterinario de la ULPGC, uno de los pocos que existen en España. “En este Hospital atendemos principalmente a pequeños animales en especialidades como la medicina interna, endocrinología, dermatología, neurología, traumatología, cardiología, oftalmología o reproducción, y somos un centro de referencia en determinadas pruebas diagnósticas (ecografías, endoscopia o TAC), en cirugías y en servicios de cuidados intensivos 24 horas que demandan otros centros y profesionales veterinarios de Canarias”, explica Carlos Melián.

 

En la actualidad, el Hospital combina la docencia práctica de la Facultad de Veterinaria con un servicio de calidad para mascotas remitidas por veterinarios, así como para mascotas de asociaciones protectoras de animales y para aquellas de la comunidad universitaria. A esta última se les ofrece la posibilidad de atender a sus mascotas con un 20% de descuento en el precio de la consulta.

 

También trabajan atendiendo a grandes animales, principalmente en el área de medicina y cirugía equina y de rumiantes. Y, como novedad, el Hospital también ha puesto en marcha un Servicio de Clínica Ambulante para atender a otros animales como cerdos, conejos y aves.

 

Así, en la última Memoria de Gestión del Hospital, referida al año 2015, se destaca la atención clínica de más de 5.300 pequeños animales, algo más de 1.000 caballos y 110 rumiantes. Unas cifras que avalan la gran labor de este centro hospitalario en el ámbito clínico y docente del Archipiélago.