ALBERTO RUÍZ. Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear

alberto_ruiz_portada.jpg

Entrevistamos a

31 Ene 2017

ALBERTO RUÍZ. Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear

alberto_ruiz_portada.jpg

"Aún queda mucho para que la empresa reconozca el valor añadido de los nuevos doctores universitarios”

 

“Aún queda mucho para que la empresa reconozca el valor añadido de los nuevos doctores universitarios”

 

alberto_ruiz_conferencia.jpg

El catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear, Alberto Ruíz Jimeno, visitó recientemente la ULPGC para impartir la conferencia del Acto de Investidura de nuevos Doctores de la ULPGC. Con su conferencia ‘La estructura del Universo, qué conocemos y cómo planteamos la incógnita de lo desconocido’, este relevante científico español acercó a la comunidad universitaria de la ULPGC a los últimos descubrimientos sobre la estructura de la materia en nuestro Universo.

 

1. Su conferencia en la ULPGC giró en torno a la estructura de nuestro Universo y a “sus problemas no resueltos”. El Universo y sus propiedades aún son grandes desconocidos, ¿no?

Si, hay muchas incógnitas todavía en cuanto a su estructura y su evolución. De hecho solo conocemos, en parte, un 5% de su composición y desconocemos el otro 95%. De un 27%, que llamamos materia oscura, nos estamos ocupando en mi área de física de partículas y en el área de astrofísica y hay varios experimentos que tratan de buscarla y conocer su composición. Del otro 70%, energía oscura, apenas sabemos que existe y es responsable de que el Universo se esté expandiendo de forma acelerada. Y hay otras muchas preguntas por responder, como la inexistencia de antimateria, el número de dimensiones del espacio-tiempo, etc…

 

2. Su labor investigadora en el campo de la física atómica, molecular y nuclear, en donde usted es un gran experto internacional, la combina con su trabajo como vicerrector en la Universidad de Cantabria. ¿Cómo valora el papel que está ejerciendo la Universidad española en la producción científica de nuestro país?

Estamos en un nivel similar a la media de los países desarrollados en cuanto a producción científica y nuestros jóvenes doctores son muy bien acogidos por su capacidad de trabajo y su creatividad. En cuanto a transferencia tecnológica estamos un poco más atrasados, si bien el mayor problema en España no está en la producción de patentes por parte de la Universidad, sino de la empresa. Otro problema es el índice de doctores trabajando como tales en las empresas, que es muy inferior al de países punteros en ciencia y tecnología, como Alemania, Inglaterra, Japón o Estados Unidos, por ejemplo.

 

3. En el campo concreto de la Física, del que usted es un claro referente, ¿cree que debería existir una mayor o mejor divulgación de los proyectos científicos que se están llevando a cabo? ¿Cómo es posible conectar la investigación en este ámbito con la sociedad o con las empresas, de las que a veces se está tan distante en la Universidad y en los grupos de investigación?

Desde hace algún tiempo se está desarrollando una labor notable de divulgación por parte de los científicos, lo cual es muy importante, en mi opinión. Aún queda bastante por hacer, sobre todo lograr crear una cultura científica en la sociedad, mediante la colaboración de todos, investigadores y comunicadores. Por otra parte, existe todavía un distanciamiento entre el lenguaje de la universidad y la empresa, que hay que corregir. Hay esfuerzos por evitarlo, pero es un acercamiento por ambas partes que se hace muy necesario. Requiere tiempo, es una cuestión cultural, además de necesitarse una buena política de acercamiento.

 

4. Los nuevos doctores que salen año tras año de nuestras universidades, tras un largo período de investigación, ¿cuentan con perfiles diferentes a los de hace varias décadas, en lo que respecta a su actual y futura conexión con el sector empresarial?

Como dije antes, aún queda mucho para que la empresa reconozca y se aproveche del valor añadido de los nuevos doctores. Ellos deben ser un factor importante del sector productivo, porque estamos inmersos en una sociedad del conocimiento, global e innovadora, en la que los cambios se producen con mucha rapidez. Otros países lo han entendido hace tiempo y ahora son líderes en innovación tecnológica.

 

5. ¿Es usted de los que opina que la universidad debe abrirse a nuevos modelos de financiación privada para desarrollar nuevos proyectos científicos que respondan al tejido social y económico de su comunidad?

El desarrollo y la transferencia del conocimiento es una necesidad de toda la sociedad, no exclusiva del sector público. El acercamiento entre la Universidad y los sectores productivos es, no solo necesaria, sino que debe ser obligada. La Universidad debe servir a la sociedad y la sociedad debe adquirir una cultura científica que ayude a ese acercamiento. Es una tarea de todos.

¡Síguenos!

Redes Sociales